La Fundación Ábacos es una entidad que nace del esfuerzo conjunto de Asobancaria, Asobolsa, Asofondos, Asofiduciarias, Asomicrofinanzas y Fasecolda; agremiaciones que se unieron en torno a un gran sueño: diseñar e implementar el Programa Nacional de Educación Económica y Financiera, así como el de Responsabilidad Social Educativa del sector financiero, asegurador y bursátil de nuestro país.
En la Fundación Ábacos, nos dedicamos a empoderar a los ciudadanos desarrollando sus capacidades financieras. Queremos que cada persona mejore su conocimiento y comprensión, que transforme sus actitudes, que genere confianza en la educación económica y financiera, y que domine habilidades que impulsen cambios positivos, promoviendo un futuro más próspero y seguro para todos.
Empoderar a ciudadanos de todas las edades y contextos mediante programas de educación económica y financiera, promoviendo la comprensión, el cambio de actitudes, y el desarrollo de habilidades que permitan tomar decisiones informadas y seguras. A través de la responsabilidad social y la colaboración, trabajamos para construir una sociedad más equitativa y financieramente consciente.
Ser el referente nacional en educación económica y financiera, logrando un impacto positivo y sostenible en la vida de millones de colombianos. Aspiramos a ser reconocidos por nuestra capacidad para transformar la relación de las personas con sus finanzas, fomentando una cultura de bienestar económico y responsabilidad social en todo el país.
Nuestra Directora Ejecutiva de la Fundación Ábacos ha dedicado más de 30 años al servicio público y a la academia, impulsando proyectos de alto impacto. Es doctora en Estudios Políticos y Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia,. Como profesora en la Universidad Nacional desde 1998 y docente visitante en instituciones de prestigio como Sciences Po en Francia y la Universidad Austral en Argentina, ha compartido su experiencia en diversas áreas y su pasión por la educación.
En su recorrido profesional, ha ocupado roles de liderazgo que van desde Secretaria de Educación de Bogotá (2020-2023) hasta Alcaldesa (E) en varias ocasiones. También ha sido Secretaria de Hábitat de Bogotá, Directora Nacional de Extensión en la UN y Gerente General de la Caja de Vivienda Popular. Su experiencia la convierte en una referente en la formulación y evaluación de políticas públicas, especialmente en educación, hábitat y políticas urbanas.
Apasionada por crear un cambio positivo, cuenta con más de cincuenta publicaciones en temas como hacienda pública, gestión del conocimiento y desarrollo social. Su trayectoria, marcada por el compromiso con el bienestar social y el impulso de la educación financiera, hace de ella una líder cercana y comprometida con el futuro de nuestra sociedad.
Es Economista de la Universidad Nacional de Colombia, donde ingresó gracias al Programa de Admisión de Mejores Bachilleres del País, complementó su formación con especializaciones y maestrías en desarrollo humano, economía y política educativa en instituciones como FLACSO, el Externado de Colombia y la Universidad Nacional. Ha dedicado su vida a la educación y la gestión pública con una visión transformadora, combinado con su rol de papá de Manuela y Jerónimo, y compañero de vida de Istar,.
Tiene más de 23 años de experiencia, ha liderado áreas clave en la Secretaría de Educación de Bogotá, como Acceso y Permanencia, Calidad, y Cobertura. También ha contribuido en el Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, y en diversas instituciones académicas y privadas como la Cámara de Comercio de Bogotá y CINDE. Su trayectoria incluye más de 30 proyectos de investigación y consultoría en educación y desarrollo social, en colaboración con organismos como el Banco Mundial, PNUD, UNICEF y más.
Cree firmemente en el poder de la educación para reducir desigualdades, mejorar el bienestar y fomentar la toma de decisiones informadas. Sus intereses académicos abarcan las desigualdades sociales, la ciencia de datos aplicada a la educación, y la promoción de la educación económica y financiera. En su tiempo libre, disfruta de la lectura y el running, pasiones que complementan su compromiso con un estilo de vida integral.
Politólogo y especialista en Análisis de Políticas Públicas y en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz. Julián David,egresado de la Universidad Nacional de Colombia, ha dedicado más de diez años a fortalecer la gestión pública con un enfoque en el análisis de políticas. Su experiencia como asesor en la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA, le ha permitido aportar al desarrollo educativo desde una perspectiva estratégica y con un enfoque en el impacto social.
Cuenta con habilidades sólidas en el análisis de datos, identificación de patrones de comportamiento y elaboración de documentos técnicos y académicos, cualidades que lo destacan tanto en el ámbito administrativo como en la investigación. Como docente ocasional de la Universidad Nacional y ex profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, ha compartido su conocimiento y pasión con nuevas generaciones, inspirándolas a construir un país más justo y equitativo.
Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado, ha dedicado su carrera a fortalecer la administración pública en Bogotá. Su trayectoria en diversos roles le ha permitido contribuir al desarrollo y sostenibilidad de múltiples sectores, desde la Caja de Vivienda Popular y la Secretaría de Salud hasta la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría de Educación.
Con amplia experiencia en gestión financiera, control interno y planificación de inversión, ha sido una pieza clave en cargos como Directora Administrativa, Jefe de Control Interno, Subgerente Administrativa y Financiera, y Asesora de Despacho, aportando una visión integral y estratégica para optimizar recursos y mejorar los servicios públicos. Su compromiso y visión hacen de ella una líder dedicada a la construcción de un Bogotá más eficiente y transparente.
Comunicadora social y periodista con una pasión por conectar historias y estrategias. Con una maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico y 18 años de experiencia, ha trabajado en medios escritos, audiovisuales y digitales, además de liderar equipos de comunicación organizacional con más de 40 integrantes. Su enfoque ha estado en crear y ejecutar planes estratégicos de comunicación y marketing para empresas privadas y estatales, gestionando presupuestos significativos y campañas de alto impacto.
En su trayectoria ha sido reportera y conductora de programas especiales, además de coordinar equipos en coberturas nacionales e internacionales. Ha desarrollado trabajos multimedia para televisión, radio, prensa e Internet, así como columnas de opinión y estrategias de posicionamiento digital, en empresas como Citytv, El Tiempo, Bogotá Cómo Vamos, y entidades como la Escuela Militar de Cadetes, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación Distrital y la Secretaría de Hacienda. Su experiencia incluye la gestión de redes sociales, administración de páginas web y la redacción de discursos y comunicados para altos mandos, siempre con atención al detalle y a la calidad en el contenido.
Apasionada por el marketing digital y el storytelling, disfruta diseñar estrategias que conecten audiencias y marcas, combinando creatividad con análisis estratégico. Su objetivo es aportar valor, construir relaciones auténticas y liderar iniciativas que dejen huella en el mundo de la comunicación.
Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, cuenta con más de 25 años de experiencia en medios, donde ha forjado una carrera de impacto en televisión tanto nacional como internacional. Su trayectoria lo ha llevado a colaborar con productoras de gran alcance, aportando su visión y habilidades en cada proyecto.
En la Universidad Nacional de Colombia, Néstor dejó su huella como gestor de comunicación y relaciones comunitarias, ayudando a fortalecer el vínculo entre la institución y la sociedad. Además, ha sido asesor de comunicaciones para la Secretaría de Hábitat y la Secretaría de Educación de Bogotá, donde su compromiso y experiencia han sido esenciales para transmitir mensajes que generan un cambio positivo. Su pasión por la comunicación efectiva y su dedicación a conectar a las personas hacen de Néstor un aliado invaluable en el fortalecimiento del diálogo y la construcción de comunidad.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con un máster en Comunicación periodística, institucional y empresarial de la Universidad Complutense de Madrid y estudios de maestría en Historia. Su pasión por la comunicación y el desarrollo social la ha llevado a desempeñarse en diversos roles de impacto en Bogotá. Entre ellos, ha sido asesora del Programa de Reasentamientos y del Programa de Titulación Predial de la Caja de Vivienda Popular de Bogotá, asesora de la Dirección de Servicio y Participación Ciudadana de la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá y asesora de Despacho en la Secretaría de Educación del Distrito.
En la Universidad Nacional de Colombia ha sido coordinadora técnica de proyectos de inversión de la Dirección Nacional de Extensión de la Universidad Nacional de Colombia, e investigadora y coordinadora de proyectos de Extensión en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Facultad de Ciencias Económicas, en el Instituto de Estudios Urbanos y en el Instituto de Extensión e Investigación de la Facultad de Ingeniería. Actualmente, es asesora en la Fundación Ábacos, donde contribuye a la educación económica y financiera y a la responsabilidad social, reafirmando su compromiso con el bienestar y el crecimiento de la sociedad.