Fundación Ábacos celebra el Día Mundial del Ahorro promoviendo la educación económica y financiera para todas las edades

En el marco del Día Mundial del Ahorro, la Fundación Ábacos refuerza su compromiso con la educación económica y financiera para fomentar una cultura de ahorro consciente y responsable desde la niñez hasta la adultez. La Fundación destaca la importancia de desarrollar competencias financieras en todas las etapas de la vida, una estrategia que permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas y construir un futuro financiero estable.

“En Ábacos creemos que la educación económica y financiera es esencial para el desarrollo de una sociedad más equitativa y que tome decisiones de manera informada y responsable. A través del ahorro y la buena administración de los recursos, estamos empoderando a las personas para que construyan un mejor futuro” aseguró Edna Bonilla Sebá, directora de la Fundación.

De acuerdo con la OCDE, la educación económica y financiera desde temprana edad contribuye a una mejor planificación a largo plazo, promoviendo prácticas como el ahorro para la jubilación, la inversión y el manejo adecuado de deudas. Con este propósito, la Fundación Ábacos ofrece recomendaciones clave para que las familias y educadores fomenten el hábito del ahorro en los más jóvenes:
 
Niños/as entre 6 a 10 años
Desarrollar conocimientos y competencias del ahorro para niños menores de 10 años, es una gran oportunidad para que sus padres o cuidadores puedan enseñarles sobre el valor del dinero mientras se fomenta una buena gestión financiera. Algunos consejos pueden ser:

  • Enseñarles a ahorrar para metas específicas. Si desean algo, invítalos a ahorrar durante un tiempo. Esto les enseña el valor de lo que quieren y fomenta la paciencia y la planificación.
  • Involucrarlos en tareas del hogar. Asignarles pequeñas responsabilidades que, además de enseñarles organización y trabajo en equipo, pueden ser remuneradas simbólicamente.

 
Niños/as de 11 a 15 años
En esta etapa, en la que ya hay mayor comprensión del dinero, se pueden aplicar estrategias que fomenten el ahorro y enseñen habilidades de gestión financiera más avanzadas. Aquí algunos consejos:

  • Abrirles una cuenta de ahorros juvenil en donde puedan manejar dinero real y ver crecer sus ahorros con intereses, desarrollando responsabilidad y familiaridad con el sistema bancario.
  • Enseñarles a hacer un presupuesto: ayudarlos a planear ingresos, gastos y ahorros, creando un presupuesto personal y ajustándolo para cumplir objetivos a corto y largo plazo.
  • Mostrarles cómo buscar descuentos y comparar precios. Involucrarlos en compras familiares para que aprendan a identificar oportunidades de ahorro.
  • Introducir el concepto de inversión explícándoles lo básico sobre inflación, tipos de interés, y diferencia entre interés simple y compuesto, incentivando el pensamiento a futuro y el uso inteligente del dinero.

 

Adolescentes de 16 a 18 años
Los consejos de ahorro pueden ser más avanzados, ya que comienzan a planear su independencia financiera:

  • Introducir conceptos básicos de inversión como cuentas de ahorro de alto rendimiento, CDT, acciones y fondos de inversión para que comprendan cómo hacer crecer sus ahorros.
  • Fomentar el emprendimiento motivándolos a monetizar habilidades como la enseñanza, los deportes o las ventas en línea.
  • Hacer un presupuesto mensual detallando sus ingresos y gastos para tener un mejor control de su dinero y evitar gastos impulsivos, preparándolos para la independencia financiera.

 

Mayores de 18 años
Una buena educación financiera desde temprano influye en la planificación a largo plazo, incluyendo el ahorro para la jubilación, la inversión y el manejo de deudas. Aquí algunos consejos:

  • Hacer un presupuesto detallado, se pueden usar aplicaciones para registrar ingresos y gastos, identificar gastos
  • Definir metas de ahorro claras a corto, mediano y largo plazo, como un fondo de emergencia o un viaje, para facilitar un ahorro constante.
  • Mantener un fondo de emergencia reuniendo al menos tres a seis meses de los gastos mensuales en una cuenta de fácil acceso para enfrentar imprevistos sin recurrir a deudas.
  • Evitar gastos impulsivos: esperar 24 horas antes de hacer compras no esenciales; esto ayuda a reducir gastos y valorar si realmente se necesita el producto.
  • Controlar los gastos hormiga realizando gastos planeados e inteligentes. Se trata de gastar de manera medida, no de privarse.

 

La Fundación Ábacos también ofrece consejos prácticos de ahorro para el hogar, como controlar el consumo de energía, planificar las compras y reducir el desperdicio de recursos. Estas prácticas no solo impactan las finanzas personales, sino que también contribuyen al bienestar del medio ambiente.

Más noticias

Fundación Ábacos Logo