Educación económica y financiera

Educación y finanzas para la vida, esto enseñamos:

Para alcanzar los objetivos que hemos planteado, trabajamos en seis grandes áreas temáticas, alineadas principalmente en la Política Nacional de Inclusión y Educación Económica y Financiera – CONPES 4005, y en las recomendaciones conceptuales del marco de competencias financieras para niños, niñas y jóvenes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE):

Así lo hacemos:

Imagen de abáco parte derecha

Formación y capacitación: cursos, talleres y programas de capacitación diseñados para diferentes niveles de conocimiento y necesidades específicas de los participantes.

Activaciones y movilizaciones: eventos y campañas que promuevan la educación financiera y la responsabilidad social de manera dinámica y participativa.

Gestión Territorial: implementación de estrategias específicas para llegar a comunidades rurales y áreas con menos acceso a recursos educativos.

Comunicación y participación: fomento de una comunicación abierta y la participación activa de la comunidad, promoviendo la apropiación de los conocimientos adquiridos.

Monitoreo y evaluación: realización de monitoreos constantes y evaluaciones de los programas para garantizar su efectividad, adaptabilidad a las necesidades, generar alertas y medir impactos en las
poblaciones.

Expansión del programa en colegios

Comenzaremos con una prueba piloto en 4 municipios, involucrando alrededor de 20 instituciones educativas. En el segundo año, nuestro objetivo es llegar a 50 municipios, alcanzando 240 instituciones. Finalmente, en el tercer año, aspiramos a impactar a 100 municipios y 1000 instituciones. Las instituciones educativas serán puntos clave de conexión, permitiéndonos llegar a otras poblaciones, como las comunidades rurales y las mujeres, asegurando que todos tengan la oportunidad de beneficiarse de nuestra iniciativa.
Nuestra estrategia en las instituciones educativas, desde preescolar hasta educación media, se basa en tres pilares fundamentales:

1. Gestión académico - pedagógica

  • Capacitación a directivos y docentes: les ofrecemos formación y motivación con materiales educativos, oportunidades de pasantías y participación en redes de aprendizaje.
  • Material educativo pertinente: proporcionamos juegos, guías escritas y, a partir de sexto grado, intensificamos el uso de herramientas digitales.
  • Articulación curricular: integramos contenidos relacionados con las temáticas básicas y nos aseguramos de que estén alineados con los referentes de competencias.
  • Estrategias pedagógicas interactivas: implementamos métodos de enseñanza interactivos donde los estudiantes participan activamente en su proceso de aprendizaje, haciendo que este sea más dinámico y efectivo.
  • Financiación de actividades experienciales: apoyamos actividades que permitan a los estudiantes vivir experiencias prácticas y significativas, enriqueciendo su educación y preparándoles para el futuro.

2. Gestión territorial - comunitaria

  • Actividades de articulación y redes de colegios para que puedan compartir sus experiencias más significativas.
  • Olimpiadas de Educación Económica y Financiera.
  • Seminario Nacional para la divulgación de experiencias.

3. Gestión escuela - familia

  • Talleres prácticos y experienciales para familias sobre Conceptos, actitudes y habilidades de Educación Económica y Financiera (EEF).
Fundación Ábacos Logo